Curso Universitario de COORDINACIÓN PARENTAL
Formación on-line
Doble titulación como: DIPLOMA EN COORDINACIÓN PARENTAL, con la acreditación de la Universidad Católica de Murcia, UCAM, y por la Fundación Filia de Amparo al Menor.

- Duración: del 20 de noviembre de 2023 al 4 de marzo de 2024.
- Horas: 375 horas, formación on-line.
- Número de créditos: 15 ETCS.
- ¿Te interesa? Consúltanos precio y forma de pago.
- Puedes enviarnos un email a info@coordinadorparental.org o enviarnos un WhatsApp al 605 34 96 76.
- Preinscripción y matrícula hasta el 15 de noviembre.
Documentación a aportar al hacer la inscripción al CURSO EN COORDINACIÓN PARENTAL:
- Fotocopia de DNI, pasaporte o documento identificador (UE), en formato pdf y por ambas caras.
- Fotografía tamaño carné en formato png o jpg.
- Currículum Vitae.
A quién va dirigido: Esta formación va dirigida a profesionales con formación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Ciencias de la Salud, tales como Psicólogos, Abogados, Trabajadores Sociales, Mediadores, Educadores, y Terapeutas.
También puede optar al curso cualquier persona mayor de edad interesada en el tema. Al ser un Diploma Universitario no es necesario título de acceso.
Programa del Diploma en Coordinación Parental
El Curso en Coordinación Parental, desarrollado por la Fundación Filia es una formación integral con el objetivo de capacitar a futuros Coordinadores Parentales para el ejercicio profesional.
MÓDULO 1 – MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE LA COORDINACIÓN PARENTAL
Impartido por: Dña. Lucía del Prado del Castillo.
MÓDULO 2 – REGLAMENTACIÓN JURÍDICA, LEGISLACIÓN RELACIONADA
Impartido por: Dña. Meritxell Bosch Torreblanca.
MÓDULO 3 – EL CONFLICTO Y LA ALTA CONFLICTIVIDAD. MALTRATO INFANTIL
Impartido por: Dña. Asunción Tejedor Cuenca.
MODULO 4 – PERSPECTIVAS PSICOSOCIALES, INDICADORES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Impartido por: D. Carlos María Alcover
MÓDULO 5 – PROCESO DE INTERVENCIÓN DE LA FIGURA DEL COORDINADOR PARENTAL
Impartido por: Dña. Lucía del Prado del Castillo.
Metodología del Diploma en Coordinación Parental
El objetivo del Curso en Coordinación Parental es ofrecer una formación teórico-práctica integral en esta materia con el fin de capacitar a Coordinadores Parentales para el ejercicio profesional. El curso sigue una metodología semipresencial, por lo que los alumnos que se encuentren trabajando pueden compatibilizar estos estudios de manera cómoda. 375 horas de formación teórico-práctica.
Es un curso online de 375 horas. Consta de cinco módulos de 75 horas cada uno. Los alumnos accederán a los materiales docentes desde el Aula Virtual (plataforma informática de acceso web MOODLE), a través de un usuario y contraseña. Esta plataforma online es accesible desde internet, por lo que se pueden conectar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. El Aula Virtual ofrece también un canal de comunicación directo con el tutor para resolver las dudas que puedan surgir durante el tiempo individual de estudio.
El alumno iniciará cada módulo con un documento elaborado por el docente, con material complementario de lectura que fomentará la profundización en el mismo (artículos, prensa, revistas, libros…) los recursos metodológicos conllevarán a la participación e implicación del alumnado a lo largo de toda la formación.
El curso se completa con clases en video y en streaming a través de Zoom a las que es obligatorio asistir.
Evaluación del Diploma en Coordinación Parental
Al inicio de cada módulo, los alumnos dispondrán de un documento de estudio, elaborado por el docente. Asimismo, contarán con material complementario como artículos de prensa, revistas, libros, etc.
De esta forma, se intenta fomentar el aprendizaje activo, es decir, que cada alumno profundice, investigue y analice el tema abordado. Los recursos metodológicos conllevarán a la participación e implicación de los alumnos a lo largo de toda la formación.
La evaluación de los módulos es continua. El curso se desarrolla con un sistema de evaluación en cada tema, sobre la documentación aportada, y un examen final tipo test. Cada alumno deberá realizar para superar cada módulo un ejercicio práctico, según el criterio de cada docente, por lo que la evaluación será continua durante toda la formación.
La comunicación con el equipo docente será a través de los diferentes apartados creados para ello en la plataforma virtual. También se abordarán dudas sobre la formación teórica el día de los seminarios presenciales.
