El coordinador parental y el interés del menor en…
Ayer, en La Voz de Galicia, Lucía del Prado, presidenta de Fundación Filia de Amparo al Menor, tuvo la ocasión de explicar cuál era la labor del Coordinador Parental y el interés del menor, que la fundación viene impulsando desde hace más de cinco años.
En el artículo, Lucía justificó por qué la fundación defiende la implantación de esta figura en España en los casos de Alta Conflictividad Familiar en los que la mediación no es suficiente.
Aclaró la postura de la fundación ante las erróneas acusaciones en las que se ha visto involucrada a raíz del debate surgido en la Comunidad Autónoma de Galicia, sobre la conveniencia o no de la implantación de esta figura.
Deslindó el término del síndrome de alienación parental de la definición de Coordinación Parental y el interés del menor, por ser conceptos diferentes.
Insistió en que la Fundación Filia está en contra de todo tipo de violencia, sea del tipo que sea, y su trabajo se centra en el menor.
Filia trabaja para garantizar el bienestar psicoemocional de los menores y de las familias inmersas en una ruptura conflictiva.
Citamos textualmente:
De todas estas acusaciones, lo único veraz es que Fundación Filia ha impulsado la figura del coordinador parental tras llegar a la conclusión de que no existía herramienta alguna de apoyo judicial para proteger al menor.
La experiencia del teléfono de ayuda de la fundación, atendiendo una media de 6.000 peticiones al año, le otorga información suficiente para constatar que la manipulación al menor para obtener una pensión alimenticia se da cada vez con más frecuencia.
La Fundación Filia se relaciona desde hace años con todas las tendencias políticas, con el deseo de crear consenso en cuanto a la protección integral de los menores, así como con asociaciones diversas, tanto de defensa de la mujer como de niños, padres y abuelos (…)
En cuanto a la imputación que se le hace de haber introducido en España el concepto del SAP, es evidente que hay quien confunde los términos Síndrome de Alienación Parental con la coordinación parental.
Podéis leer el artículo completo en este enlace.