Saltar al contenido
Coordinador Parental
  • Coordinación Parental
    • El Coordinador Parental
    • Origen de la figura
    • Implantación en España
    • Diferencias con Mediación
    • Alta conflictividad
  • Formación
    • Fórmate con Filia
    • Master y Postgrados en Coordinación Parental
    • Equipo docente
    • Nuestros alumnos
    • Videos
  • AULA VIRTUAL
  • Noticias
  • Fundación Filia
  • ASECOP
Competencias Parentales

Competencias Parentales ¿las conoces?

Las competencias parentales, aunque puedan estar primadas biológicamente, están moduladas por las experiencias vitales derivadas de la cultura y los contextos sociales en los que se desenvuelve el ser humano.

Así lo afirman Barudy y Dantagnan, en su libro LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA: PARENTALIDAD, APEGO Y RESILIENCIA, publicado en 2009.

En España no fue hasta el 2015 cuando Fundación Filia introdujo en Cataluña, gracias al apoyo de la Generalitat, la figura del Coordinador Parental. Una figura intrajudicial que supone una especialización mayor que el mediador. Este lanzamiento fue a través de un proyecto piloto en esta Comunidad Autónoma que se materializó con la formación de los primeros 20 Coordinadores Parentales de nuestro país.

Es entonces cuando la sociedad española comienza a oír conceptos como la Parentalidad Positiva o las Competencias Parentales, fundamentales para una buena enseñanza y educación de los hijos, más necesarias aun cuando surgen problemas o conflictos familiares.

En Fundación Filia, ahora damos un paso más, ampliando nuestra Obra Social, para implementar la figura del Coordinador Parental en España. Gracias a muchos años de investigación y estudios de buenas prácticas en otros países, hoy os presentamos una guía práctica de las principales Competencias Parentales que aporta y enseña la figura del Coordinador Parental en la gestión de los procesos de Alta Conflictividad Familiar. Estas competencias se orientan en cuatro área: Educativa, parental, autonomía personal y desarrollo personal.

Área educativa.

  • Afecto en las relaciones y reconocimiento de los logros alcanzados.
  • Control y supervisión del comportamiento infantil gracias a la comunicación y fomento de la confianza en sus buenas intenciones y capacidades.
  • Estimulación y apoyo al aprendizaje: fomento de la motivación, planificación de las actividades y tareas, orientación de futuro.
  • Adaptabilidad a las características del niño: capacidad de observación, flexibilidad o perspectivismo (ponerse en el lugar del otro).
  • Utilizar diferentes formatos de comunicación para los mensajes parentales, argumentación, diálogo, e instrucciones.

Área parental.

  • Autoeficacia parental: Percepción de las propias capacidades para llevar a cabo el rol de padres.
  • Control interno de las situaciones, capacidad de cambiar lo que ocurre a su alrededor que deba ser cambiado.
  • Acuerdo en la pareja de los criterios educativos y los comportamientos a seguir con los hijos.
  • Tener una idea realista de que la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación.
  • Satisfacción en la tarea de ser padres y madres.

Autonomía personal.

  • Implicación en la tarea educativa.
  • Responsabilidad ante el bienestar del niño.
  • Visión positiva del niño y de la familia.
  • Buscar ayuda de personas significativas con el fin de complementar el rol parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo.
  • Identificar y utilizar los recursos para cubrir las necesidades como padres y como adultos.

Desarrollo personal.

  • Control de los impulsos.
  • Asertividad.
  • Autoestima.
  • Habilidades sociales.
  • Regulación emocional.
  • Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés.
  • Resolución de conflictos interpersonales .
  • Capacidad para responder a múltiples tareas y retos.
  • Planificación y proyecto de vida.
Principios básicos para fomentar la parentalidad positiva
El Plan de Parentalidad y el Coordinador Parental
Coordinador Parental
buenos tratos a la infancia competencias parentales coordinador parental Fundación Filia parentalidad parentalidad positiva resilencia

Artículos relacionados

La Coordinación Parental de Fundación…
El Ayuntamiento de Majadahonda pone…
Murcia.com publica el Máster en…
LA UCAM Y FUNDACIÓN FILIA…
Nuevo curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO…
El Servicio de Intervención en…
El coordinador parental y el…
Comienza la segunda promoción de…
Arranca la tercera promoción del…
Nuevo Postgrado en Coordinación Parental…

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=dvQg3u5KBis
Cursos y Postgrados de Coordinación Parental teléfono y datos de contacto

Entradas recientes

  • La Coordinación Parental de Fundación Filia en ConfiLegal
  • El Ayuntamiento de Majadahonda pone en marcha un servicio gratuito de resolución de conflictos familiares atendido por Coordinadores Parentales de Fundación Filia
  • Murcia.com publica el Máster en Coordinación Parental y Mediación Familiar
  • LA UCAM Y FUNDACIÓN FILIA LANZAN EL PRIMER MASTER EN COORDINACIÓN PARENTAL Y MEDIACIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA
  • Nuevo curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN COORDINACIÓN PARENTAL

Archivos

  • octubre 2020
  • junio 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • febrero 2015

Categorías

  • Formación
  • Noticias

Etiquetas

alta conflictividad familiar bienestar del menor bienestar de los hijos buenos tratos a la infancia Centro de Mediación competencias parentales Comunidad de Madrid coordinación de parentalidad coordinación parental coordinadoras parentales coordinador de parentalidad coordinadores parentales coordinador parental Cortes de Aragón curso de especialista en coordinación parental curso oficial Derechos del Niño divorcio conflictivo divorcios de alta conflictividad especialista en Coordinación de Parentalidad especialista en Coordinación Parental formación formación semipresencial Fundación Filia Interés Superior del Menor Lucía del Prado Murcia Máster Máster en Coordinación Parental Obra Social on-line parentalidad parentalidad positiva Plan de Parentalidad postgrado proceso judicial profesional especializado resilencia Servicio de Intervención del Coordinador Parental Servicio gratuito streaming Tribunales de Justicia UCAM Universidad Católica de Murcia Universidad Rey Juan Carlos
Logotipo de Fundación Filia Cursos y Postgrados de Coordinación Parental

Buscar

Aviso legal.  Política de Cookies
COPYRIGHT @2019-2020 Coordinador Parental. Todos los derechos reservados.
Tema por Colorlib Funciona con WordPress