Saltar al contenido
Coordinador Parental
  • Coordinación Parental
    • El Coordinador Parental
    • Origen de la figura
    • Implantación en España
    • Diferencias con Mediación
    • Alta conflictividad
  • Formación
    • Fórmate con Filia
    • Máster y Postgrados en Coordinación Parental
    • Equipo docente
    • Nuestros alumnos
    • Videos
  • AULA VIRTUAL
  • Noticias
  • Fundación Filia
  • ASECOP
niño víctima de divorcio conflictivo

Las víctimas de los divorcios

Más de 100.000 niños afectados al año por divorcios conflictivos en España

En 2016, se produjeron más de 100.000 casos de divorcio (incluyendo divorcios conflictivos), separación o nulidad matrimonial en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Somos uno de los países con mayor número de divorcios de Europa: una pareja se rompe cada cinco minutos.

El 57% de estas parejas rotas tiene hijos. Sin embargo, España no cuenta con datos oficiales del total de hijos afectados ya que las estadísticas se calculan estableciendo una media de un hijo por matrimonio roto. Un punto de partida que a día de hoy, queda muy pobre con la diversidad social y familiar existente.

Por ejemplo, quedan sin contabilizar: aquellos con más de un hijo en el matrimonio; los hijos de parejas de hecho, con uno o más; hijo/s de separaciones que cesan su convivencia sin procedimientos legales y judiciales registrados por falta de medios; ni los casos de mutuo acuerdo, que con los años, derivan en contenciosos, normalmente, por temas relacionados con los hijos, que acaban siendo rehenes y víctimas.

Del total de separaciones y divorcios, expertos judiciales y en temas de familia estiman que el 20% de los casos (el 14% de las separaciones y el 25% de los divorcios registrados por el INE) se producen bajo una situación de alta conflictividad parental, que absorben el 90% de los recursos judiciales.

Como resultado, los expertos estiman una cifra de 100.000 menores al año afectados por divorcios conflictivos en nuestro país. Víctimas silenciosas de una situación ajena a ellos y por la que, sin embargo, sufren graves maltratos psicológicos que afectarán en su desarrollo personal y social, con graves consecuencias en su futuro.

¿Qué es la alta conflictividad familiar y cómo repercute en los menores?

El nivel de conflictividad parental se refleja en las denuncias y expedientes de ejecución de sentencia que se producen por la patria potestad, custodia, incumplimiento del régimen de visitas, impago de alimentos, entre otras. Los litigios constantes, en un divorcio conflictivo, son la prueba de la alta conflictividad que atraviesa una familia divorciada.

Los niños afectados por una situación de divorcio conflictivo sufren un grave maltrato psicológico. Este maltrato puede venir de ambos progenitores, de uno de ellos o del entorno que viven día a día. Tener que elegir entre uno de los dos, escuchar comentarios negativos entre las partes por el rencor que se guardan e incluso, sufrir consecuencias en el caso de que alguna actitud con alguno de los progenitores no le haya gustado al otro, son maltratos psicológicos más que cotidianos en estas situaciones.

Situaciones que, silenciosamente, van influyendo, afectando y marcando de forma negativa al menor y su estabilidad emocional. Hay casos que se agravan hasta el punto de que uno de los padres influye en el menor hasta hacer que éste pierda todo contacto y vínculo con el otro.

Desgraciadamente, también hemos visto que se han llegado a convertir en casos delictivos extremadamente graves, que conocemos por las noticias: menores que acaban muertos, asesinados por uno de sus propios padres por hacer un daño extremo e irreparable en la expareja.

A veces, los hijos no son conscientes de que están siendo víctimas de maltrato. Poner soluciones ante un problema que carece de voluntad por arreglarlo es imposible. Por lo que el problema no resuelto aumenta y se arrastra en la edad adulta. Un adulto que quedará condicionado a menos que se trate psicológicamente y le conllevará graves secuelas emocionales, personales, sociales y de comportamiento.

El auge del Coordinador de Parentalidad en España

La figura del Coordinador de Parentalidad nace en Canadá y llega a Estados Unidos en el año 2003. El objetivo era minimizar el impacto emocional y económico que suponen los divorcios conflictivos. Sólo en el primer año se redujeron en un 75% los litigios por los hijos. Este éxito pronto se exporta a otros países como Francia o el Reino Unido.

Fundación Filia y el Coordinador Parental

Fundación Filia nace en 2011 con la misión primordial de velar por el INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR en los procesos judiciales de alta conflictividad familiar. Así, detecta una gran necesidad en España en este ámbito: las herramientas existentes eran insuficientes para abordar estos casos y comienza a investigar, descubriendo un rol nuevo, el Coordinador Parental, que ya funciona en otros países.

«En el 2014, un juez de Cataluña dictó una sentencia derivando a una familia a un Coordinador Parental, figura que no existía en España. Entonces, Filia ve la necesidad de impulsar esta figura. Tras un año de investigación, en 2015 ponemos en marcha, junto con la Generalitat de Cataluña, el primer programa piloto para implantar la figura del Coordinación de Parentalidad intrajudicial. Así, impartimos la primera formación en especialista de Coordinador Parental por el que formamos a 20 profesionales. Ya se han sumado otras Comunidades Autónomas ante esta necesidad», explica Lucía del Prado, Presidenta de la Fundación Filia.

Dos años después y ante los datos vistos anteriormente, existe una demanda real y que va en aumento, de especialistas en Coordinación de Parentalidad en España. Por ello, la Fundación Filia da ahora un paso más, lanzando el primer curso oficial en España de Especialista en Coordinación Parental, homologado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El curso en modalidad semipresencial comenzará el próximo mes de enero y tiene el objetivo de capacitar profesionales para desempeñar la figura de Coordinador Parental en el ejercicio profesional, cubriendo así la necesidad social y del mercado existente.

El Coordinador Parental: devolviendo la prioridad al Interés Superior del Menor
Diferencias con el Mediador
Coordinador Parental
alta conflictividad familiar conflictividad parental coordinador de parentalidad coordinador parental divorcio conflictivo especialista en Coordinación de Parentalidad especialista en Coordinación Parental Fundación Filia

Artículos relacionados

La Coordinación Parental de Fundación…
El Ayuntamiento de Majadahonda pone…
Murcia.com publica el Máster en…
LA UCAM Y FUNDACIÓN FILIA…
Nuevo curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO…
El Servicio de Intervención en…
El coordinador parental y el…
Comienza la segunda promoción de…
Arranca la tercera promoción del…
Nuevo Postgrado en Coordinación Parental…

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=dvQg3u5KBis
Cursos y Postgrados de Coordinación Parental teléfono y datos de contacto

Entradas recientes

  • La Coordinación Parental de Fundación Filia en ConfiLegal
  • El Ayuntamiento de Majadahonda pone en marcha un servicio gratuito de resolución de conflictos familiares atendido por Coordinadores Parentales de Fundación Filia
  • Murcia.com publica el Máster en Coordinación Parental y Mediación Familiar
  • LA UCAM Y FUNDACIÓN FILIA LANZAN EL PRIMER MASTER EN COORDINACIÓN PARENTAL Y MEDIACIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA
  • Nuevo curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN COORDINACIÓN PARENTAL

Archivos

  • octubre 2020
  • junio 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • febrero 2015

Categorías

  • Formación
  • Noticias

Etiquetas

alta conflictividad familiar bienestar del menor bienestar de los hijos buenos tratos a la infancia Centro de Mediación competencias parentales Comunidad de Madrid coordinación de parentalidad coordinación parental coordinadoras parentales coordinador de parentalidad coordinadores parentales coordinador parental Cortes de Aragón curso de especialista en coordinación parental curso oficial Derechos del Niño divorcio conflictivo divorcios de alta conflictividad especialista en Coordinación de Parentalidad especialista en Coordinación Parental formación formación semipresencial Fundación Filia Interés Superior del Menor Lucía del Prado Murcia Máster Máster en Coordinación Parental Obra Social on-line parentalidad parentalidad positiva Plan de Parentalidad postgrado proceso judicial profesional especializado resilencia Servicio de Intervención del Coordinador Parental Servicio gratuito streaming Tribunales de Justicia UCAM Universidad Católica de Murcia Universidad Rey Juan Carlos
Logotipo de Fundación Filia Cursos y Postgrados de Coordinación Parental

Buscar

Aviso legal.  Política de Cookies
COPYRIGHT @2019-2022 Coordinador Parental. Todos los derechos reservados.
Tema por Colorlib Funciona con WordPress
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}