El Coordinador Parental: devolviendo la prioridad al Interés Superior…
Proteger y salvaguardar el Interés Superior del Menor es una norma reflejada tanto en las leyes internacionales como estatales y autonómicas. Pero ¿qué pasa cuando el proceso de separación se torna conflictivo? ¿Se cumple realmente cuando estos menores son monedas de cambio entre dos adultos dolidos, con ganas de venganza?
Hablamos de una realidad cotidiana que, según los expertos, debe ser abordada desde un enfoque multidisciplinar. Sin embargo, aún parece estar lejos en la práctica. Mejoras legislativas y nuevas figuras como el Coordinador de Parentalidad, que se presentará en España en 2018 avalado por el éxito logrado en otros países, devolverán a estas situaciones conflictivas su verdadero foco prioritario: el Interés Superior del Menor.
Las separaciones y divorcios se han convertido en una realidad social patente en nuestros días. Amigos, familiares, compañeros… todos tenemos a alguien que ha atravesado estas situaciones. Situaciones difíciles por las implicaciones personales que conlleva, entre otros aspectos económicos o sociales.
Estas separaciones adquieren un matiz más delicado cuando dos personas tienen hijos. Ambas, tienen derecho a rehacer sus vidas pero deber ser conscientes que, a pesar del cese de la convivencia, mantendrán un vínculo indisoluble de por vida: su hijo. El objetivo primordial en estos casos sólo es uno: el bienestar e interés superior de los menores. Esto implica que sus relaciones familiares no se zanjarán por completo. Tras la separación, se requiere de una re-planificación acorde a la nueva situación con el objetivo de dar al menor un entorno saludable en el que crecer y desarrollarse, contando tanto con su padre como con su madre, sin que afecte lo que entre ellos haya ocurrido.
Por desgracia, la realidad es otra. Muchos son los casos que conocemos, nos cuentan o vemos en las noticias que se tornan en divorcios de alta conflictividad familiar. Los hijos se convierten en monedas de cambio durante procesos contenciosos sin fin acarreándoles graves problemas psicológicos. Los padres siempre dirán que quieren lo mejor para sus hijos pero inconscientemente, hacen todo lo contrario. No tienen en cuenta el Interés Superior del Menor recogido en las leyes. Esto ocasiona graves problemas en el desarrollo personal, psicológico y afectivo de los menores que si no se trata y soluciona, le conllevará problemas en su vida adulta.
Mientras, las cifras de menores afectados por la alta conflictividad familiar aumentan año tras año. Según el Informe de la Evolución de la Familia en Europa, del Instituto de Política Familiar con fecha en 2008, se rompieron 10 millones de matrimonios en los últimos diez años en Europa, dejando 15 millones de menores afectados. Hoy, las cifras sólo en España apuntan a 100.000 menores al año.
Enfoque multidisciplinar de la alta conflictividad familiar.
Las rupturas de pareja con hijos afrontan distintos problemas: jurídicos, psicológicos, sociológicos y económicos. Lo lógico sería contar con un profesional multidisciplinar que trate estos casos, ayudando siempre en primer lugar al menor y a las familias. La realidad es otra…
La realidad en España.
En España, la mayoría de estos casos se tratan de forma sesgada. Jueces, abogados y psicólogos trabajan en sus ámbitos, de forma independiente, sin contacto entre ellos. Un complejo entramado de relaciones sesgadas e inconexas entre sí, que se suceden de forma muy rápida en algunas ocasiones y se solucionan aún más rápido en los tribunales, por falta de tiempo y medios. ¿Dónde queda aquí el Interés Superior del Menor? Desgraciadamente, hemos perdido de nuevo el foco y lo que debería ser más grave, se vuelven a incumplir artículos manifiestos en leyes internacionales, estatales y autonómicas que dicen salvaguardar el Interés Superior del Menor.
El Coordinador Parental en España
El Coordinador Parental es un profesional con carácter intrajudicial ya que su actuación viene determinada por un juez. Su foco primordial es el Interés Superior del Menor. Nace como respuesta a estas carencias en la protección del menor. El Coordinador Parental en España, aún se trata de una figura muy reciente por lo que se demanda, cada vez más, la especialización de profesionales. En 2018, se presentará en España la figura del Coordinador Parental, de la mano de la Fundación Filia.
El aumento de los Coordinadores de Parentalidad en nuestro país permitirá que los casos de alta conflictividad familiar puedan abordarse desde estados iniciales, sin dilaciones en el tiempo ni sucesión de demandas. Esto significa que el impacto negativo de la separación en los menores será menor, fomentando y velando de verdad por su bienestar.
También se podrán solucionar más casos de forma positiva, reduciendo los tiempos de forma considerable. Se disminuirían así los procesos contenciosos, aligerando la labor en los tribunales y juzgados y reduciendo el coste económico, tanto de los particulares afectados como de las instituciones.
El Coordinador Parental
El Coordinador de Parentalidad es un profesional especializado desde un enfoque multidisciplinar e independiente. Actúa como extensión de un juez, velando por el Interés Superior del Menor y haciendo cumplir el Plan de Parentalidad. Para ello, tiene un tiempo de tres a seis meses de actuación, en los que participará de la vida del menor y de la familia, con potestad en todos aquellos ámbitos que considere: terapias psicológicas, relaciones personales y familiares, reuniones con el entorno del menor, colegios, amistades… Después, presenta un informe al juez elaborado de forma independiente. Este informe será una gran herramienta para el juez a la hora de una sentencia, más documentada y también más justa para el menor, ya que su bienestar será en todo momento el objetivo fundamental.
En 2003, en Estados Unidos instauraron la figura del Coordinador Parental y en un sólo un año, se redujeron en un 75% los casos contenciosos relacionados con los hijos.
Si quieres más información sobre la figura del Coordinador Parental, visita https://coordinadorparental.org
Más información sobre Fundación Filia y su Acción Social en www.fundacionfilia.org